DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS MERCANTILES

Estos documentos mercantiles se concentran en el Departamento de Contabilidad, donde el profesional contador obtiene los datos necesarios para procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los comprobantes de contabilidad.
Cuanto más grande sea la empresa mucho mayor será la necesidad de usar estos documentos.
CLASES DE DOCUMENTOS MERCANTILES
Dentro la idea de documentación mercantil, toda constancia escrita de una transacción comercial se puede utilizar para:
Certificar los registros contables realizados en libros de contabilidad.
Probar un hecho desde el punto de vista legal.
Partiendo desde el segundo uso, podemos observar que los libros de contabilidad son tan sólo un medio de prueba y en ciertos casos puede convertirse en elemento fundamental para decidir un fallo.
Por tal importancia estos documentos son clasificados en:
Documentos Negociables. Son todos aquellos documentos que se pueden negociar a través de endosos, descuentos en una entidad financiera antes de su vencimiento.
Documentos no Negociables. Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez pueden formar pruebas desde el punto de vista legal.
IMPORTANCIA DE LOS DOCUMENTOS MERCANTILES

CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS MERCANTILES
DOCUMENTOS MERCANTILES NEGOCIABLES.
LETRA DE CAMBIO :
Documento mediante el cual una persona ordena, a otra que pague a favor de un tercero una determinada cantidad de dinero.

PAGARE :
Es un documento mediante el cual la persona que firma es denominada suscriptor, y esta obligado a pagar incondicionalmente una cantidad de dinero en una fecha determinada.

CHEQUE:
Documento escrito a través del cual se ordena un instituto de crédito donde se tenga una cierta cantidad de dinero.

DOCUMENTOS MERCANTILES NO NEGOCIABLES
RECIBO :
Documento en el cual quien firma, reconoce haber recibido la cantidad que en el mismo se expresa por concepto de dinero u otra cosa.

FACTURA :
Es la nota que el vendedor entrega al comprador , en el que se detallan las mercancías compradas.

Bueno el blog
ResponderBorrarMe ayudo a diferenciar los dos tipos de documentos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDocumentacion un tema interesante (y)
ResponderBorrarDocumentacion un tema interesante (y)
ResponderBorrarEse video que subiste lo dice todo , buena elección :)
ResponderBorrarDeberias de poner un poco mas de informacion.. bueno es mi opinion...
ResponderBorrarESTE TRABAJO ESTA DE UTILIDAD .. MUY BUENO
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrarAl igual que este tema no lo conociA
ResponderBorraresta muy bien beffa
ResponderBorrarmuy buen imformacion felicitaciones
ResponderBorrarque bonito blogger tiene mucha imfromacion gracias
ResponderBorrar